¿Quiénes iniciaron la procesión de Jesús de la Merced?
En la Época Colonial un grupo de vecinos del barrio de San Jerónimo fundaron una cofradía a Jesús Nazareno. Ellos, con mucho esfuerzo, mandaron a esculpir una bella imagen que colocaron en su iglesia. Luego, pagaron también otras esculturas de la pasión de Cristo como Jesús del Pensamiento, Jesús de la Columna, entre otras.
Mas de cien años de devoción, hasta que en 1804, la ermita fue cerrada por orden del arzobispo Luis Peñalver y Cárdenas. Jesús Nazareno y sus imágenes de la Pasión fueron enviados a la parroquia de San Sebastián. Ahí volvió a funcionar la cofradía. En 1874, un terremoto dañó la parroquia y tuvo que ser trasladada a la Merced.
A partir de este momento Jesús Nazareno es de la Merced y se convirtió en el corazón de La Antigua. Su devoción se extiende a muchas regiones de Guatemala. De la Costa Sur y el Altiplano vienen a verlo en sus procesiones de Domingo de Ramos y Viernes Santo. Su cofradía desapareció y dio paso a la Sociedad de Jesús Nazareno, que ahora se llama Hermandad de Jesús Nazareno de la Merced.
Las imágenes de la Pasión son conocidas actualmente como los pasos y se exhiben al interior del templo mercedario durante la Cuaresma. Cuando el presupuesto el alcanza a la hermandad se contratan sayones -cargadores que llevan los pasos- para la procesión del Viernes Santo.
Jesús Nazareno de la Merced es una imagen de ojos profundos, que le muestran al espectador su bondad en medio del sufrimiento. Obra que nuestros abuelos mandaron a esculpir y que es una herencia que muestra el patrimonio intangible de Guatemala.

